C. CATEDRÁTICOS
PREPARATORIA OFICIAL No.22
AMBOS TURNOS
PRESENTES
Sirva la presente para enviarles un cordial saludo y hacer de su conocimiento, que les hemos enviado a su correo los archivos en PDF:
*MANUAL DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
*CRITERIOS, MÉTODOS Y MEDIOS PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES
Los cuales, nos serán de utilidad para nuestro desarrollo del perfil docente, permitiendo integrar elementos de la formación basada en competencias y fortalecer la planeación y evaluación de los procesos de enseñanza - aprendizaje.
Así mismo, es importante señalar que será necesario dejar su comentario en esta entrada, a más tardar el 02 de marzo, día que se llevará a cabo una reunión donde se analizará el material antes mencionado en los siguientes horarios:
Matutino 10:00 hrs
Vespertino 17:00 hrs.
A sabiendas de su participación quedo de ustedes.
Profr. Germán Ovando Ramírez
Director Escolar
1 de marzo de 2012, 18:43
Buenas tardes compañeros.
Hace algún tiempo leí el libro: "Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza" del autor Carlos Rosales, al terminar la lectura pensé que la evaluaciòn -de acuerdo a la propuesta del autor-, quedaba de manera subjetiva o era complicada aterrizarla en el aula.
En el documento que nos enviaron, se presenta de una forma clara la forma objetiva de evaluar o valorar los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales atendiendo a los contenidos con el enfoque en competencias.
Nos da algunas ideas para el diseño de estratégias didácticas y su forma de evalución por medio de las rúbricas.
En el caso particular de la materia de Inglés la aplicaciòn de la propuesta es muy oportuna, ya que se consideran habilidades de expesión escrita y verbal de ideas en el marco de la competencia "se expresa y se comunica".
Ademá de otras dos categorías: " piensa crítica y relexivamene" y "trabaja en forma colaborativa"
Los tres momentos de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa están ubicadas en cada uno de los cuadrantes del contexto didáctico.
Por lo anterior, pienso que la evaluación debería ser cotidiana, es decir no solo al final de un proceso sino de manera gradual para que la retroalimentación tenga cabida.
Atte. Javier Rivero Austria
Saludos